¿Que es?

La hemodiálisis es un tratamiento de sustitución de la función renal  (es decir, se realiza cuando el riñón, por distintas causas , ya no puede funcionar) y consiste en filtrar la sangre periódicamente. Durante este proceso, la sangre se extrae del organismo y se la hace circular por una máquina dializadora, o filtro, donde se eliminan las toxinas acumuladas y el exceso de líquidos. Después se devuelve la sangre limpia al organismo. Existen indicaciones para realizar  hemodiálisis de urgencia a personas gravemente enfermas  (como  pacientes hospitalizados con falla renal aguda)o para pacientes que necesitarán sustitución de la función renal por largo tiempo.  

Hemodialisis

¿Cómo se realiza la Hemodiálisis?

Para realizar hemodiálisis se necesita un acceso vascular ( una fístula arteriovenosa o un catéter) 

Un catéter vascular es un acceso que consiste en colocar un tubo en una vena gruesa del organismo a nivel del cuello o del muslo. Normalmente, el catéter es un acceso vascular provisional porque tiene el riesgo de infectarse, pero puede ser definitivo cuando no es posible conseguir una fístula arteriovenosa adecuada. Al igual que la fístula,  cuando se coloca se realiza habitualmente con anestesia local y no requiere ingreso hospitalario. 

A diferencia del catéter, una fístula arteriovenosa es una unión , que se realiza con cirugía menor usualmente de manera ambulatoria y con anestesia local, de una arteria con una vena cercana. La fuerza de la sangre que circula por la arteria y pasa a la vena, va a permitir que la vena se agrande y pueda, así, obtenerse un flujo necesario para realizar la diálisis. Al cabo de 4-6 semanas, la vena va estar suficientemente dilatada para poder realizar las punciones repetidas que son necesarias para  las sesiones de hemodiálisis. En algunas ocasiones, la unión entre la arteria y la vena se realiza mediante interposición de un fragmento de prótesis, lo que se conoce como fístula arteriovenosa protésica. 

Dentro de nuestros servicios médicos, contamos con el servicio de colocación de catéter de hemodiálisis (ya sea que desee iniciar su tratamiento con nosotros o para colocarlo y continuar su terapia de hemodiálisis en otro centro). Los catéteres de hemodiálisis se colocan, previa evaluación médica del paciente,  en uno de los 3 centros hospitalarios con los que trabajamos en conjunto - Centro Médico Panorama, Hospital Privado Hermano Pedro y Hospital Santiago Apóstol- . También contamos con la opción de realizar una fístula arteriovenosa, trabajando en conjunto con un cirujano vascular especializado , que viene a asistir a nuestros pacientes desde la Ciudad de Guatemala. 

¿Cuántas veces tengo que hacer Hemodiálisis?


El paciente debe realizar, idealmente, hemodiálisis tres días a la semana en días alternos durante sesiones de aproximadamente cuatro horas. En algunos casos, puede ser necesario aumentar la frecuencia o la duración de las sesiones de hemodiálisis. Las hemodiálisis se realizan usualmente en un centro para hemodiálisis. 

En el caso de nuestro servicio, ofrecemos un espacio para realizar hemodiálisis dentro del hospital Centro Médico Panorama, en Antigua Guatemala, a 15 minutos del parque central de Antigua Guatemala, con capacidad para únicamente 1 paciente a la vez. Esto para garantizar mayor privacidad y comodidad a nuestros pacientes.  Si desea iniciar su tratamiento con nosotros, o sí desea visitar Antigua Guatemala y  necesita dar continuidad a su tratamiento de hemodiálisis durante su viaje, no dude en contactarnos al (+502) 3662-9498 para enviarle información completa de horarios , costos , dirección y detalles del servicio,  en español o inglés. Si desea asistencia exclusivamente en inglés, contactenos al (+502) 3019-7759 , para ser atendido directamente por nuestra administradora médica. 

Contamos con un espacio cómodo,  técnicos de hemodiálisis capacitados  y la prescripción y asistencia durante su procedimiento por parte de nuestro personal médico , liderado por el dr. Oscar Morales Monzón, nefrólogo de adultos. Le recomendamos, si viaja del extranjero a Antigua Guatemala, planificar su procedimiento de hemodiálisis al menos 3 semanas antes de su visita.

¿Hay alternativas a las hemodiálisis?

Así es. Una alternativa a la hemodiálisis es la diálisis peritoneal, que es una técnica domiciliaria . Para la elección de la técnica es necesario tener en cuenta los deseos y las circunstancias de cada paciente. 

Iniciado el tratamiento, tanto la diálisis peritoneal como la hemodiálisis hacen que se recupere la sensación de bienestar y mejore el funcionamiento de los sistemas  corporales. En nuestras instalaciones , no realizamos diálisis peritoneal.